domingo, 29 de agosto de 2010

OPINION.

Yo pienso, que el hipertexto es un sistema que ayuda  a los usuarios por que tiene en laces a otros documentos con mas facilidad, Pues en la lectura de un documento a otro documento es mucho mas facil por que se tiene acceso por medio de ficheros que lo llevan a la busqueda mas rapida.

Y el blog e un sistema mas avanzado que podemos publicar documentos bien sea personales, tareas, comentarios con otros usuarios de una forma mas practica, y hacer conferencias.

Me aperecido que es un sistema muy practico para los estudiantes, universitarios, que estan conectados en la red... Aunque me gustaria conocer las herramientas de este sistema para que sea sencilla la utilizacion.

Mapa Conceptual


MENTEFACTO CONCEPTUAL

MAPA CONCEPTUAL BLOG

                                                                          BLOG

                                                                     DEFINICION


        Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente
 texto o articulos de uno o varios autores, apareciendo primero el más
     reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado
 lo que crea pertinente.

     HERRAMIENTAS PARA SU CREACION Y MANTENIMINETO

Son aquellas que permiten administrar todo el weblog, 
coordinar, borrar, o reescribir los articulos, moderar los 
comentarios de los lectores, etc; de una forma tan sencilla 
como administrar el correo electronico. Las herramientas
que proporcionan alojamiento gratuito asignan al usuario una  
direccion web, como el caso de Blogger, y lo proveen de una
inbterfaz, atravez de la cual se puede añadir y editar contenido.

CARACTERISTICAS TECNICAS

COMENTARIOS

Mediante un formulario se permite, a otros usuarios de la web,
 añadir comentarios a cada entrada, pudiéndose generar un
 debatealrededor de sus contenidos, además de
cualquier otra información.

ENLACES

Una particularidad que diferencia a los weblogs de los sitios de noticias,
es que las anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas
web (no necesariamente weblogs), como referencias o
 para ampliar la información agregada

ENLACES INVERSOS

En algunos casos las anotaciones o historias permiten que se les haga
 trackblack, un enlace inverso (o retroenlace) que permite, sobre todo,
 saber que alguien ha enlazado nuestra entrada, y avisar a otro weblog
que estamos citando una de sus entradas o que se ha publicado
un artículo relacionado. Todos los trackbacks aparecen
 automáticamente a continuación de la historia, junto con los
comentarios, pero no siempre es así.

FOTOGRAFIAS Y VIDEOS

Es posible ade-más agregar fotografías y vídeos a los blogs,
 a lo que se le ha llamado fotoblogs o videoblogs
 respectivamente.

REDIFUSION

Otra característica de los weblogs es la multiplicidad de
 formatos en los que se publican. Aparte de HTML
 (Lenguaje de Marcado de Hipertexto), suelen incluir algún
 medio para redifundirlos, es decir, para poder leerlos
 mediante un programa que pueda incluir datos
procedentes de muchos medios diferentes.


miércoles, 18 de agosto de 2010

ETICA DEL DISCURSO

LA ETICA DEL DISCURSO



El ser humano como ser pensante, desde sus inicios ha sentido la necesidad de comunicarse, bien sea de manera individual o colectiva, para lo cual se han tenido que desarrollar argumentos que no solo son validos para la ciencia, sino que también son utilizados en discursos públicos buscando confrontar el argumento con el argumentador u orador con el fin de proporcionar un discurso valido, eficaz, estructurado, y fundamentado que para al receptor sea no solo palabrería sino que sea agradable, útil y de algún benéfico.

La educación como eje central de el lenguaje y como fundamento de lo ético, quiere volver a traer el tema ético a la esfera de lo público, buscado justificar racionalmente las decisiones éticas sin dejar de lado las decisiones privadas y públicas.

Se piensa que todo acto racional debe ser sostenido como un acto de naturaleza ética, buscando transcender mediante el ámbito científico superponiendo la validez ética en todo discurso, desde la propia argumentación racional, suponiendo una universalidad de normas éticas para tal efecto, para lo cual requiere de una sociedad mayor preparada y capacitada con seres racionales que alcancen un nivel mayor en el sentido argumentativo.

Por otra parte se supone que la veracidad debe estar acompañada de todo discurso racional ya que la identidad e imagen del sujeto dueño o quien propague dicho discurso se destruiría si este no se apega a cierta veracidad mas allá de todo engaño y/o falsedad.

Ya en este punto creo que es importante aclarar que este tema no es un tema propio de la actualidad sino más bien un tema tratado desde nuestros mayores pensadores de la antigüedad tal como lo decía Sócrates y después Platón quienes reflexionaron sobre la posibilidad de encontrar un criterio racional con el que distinguir la verdadera virtud de su mera apariencia. El intelectualismo moral al que llegaron por distintos caminos estos dos filósofos griegos afirmaba que sólo conociendo qué es el bien, qué es la virtud y cómo se define cada una de ellas se podría llegar a serlo en la vida práctica. “Sólo el ignorante puede obrar mal”. Esta postura fue duramente criticada por Aristóteles, el primer autor que hizo un tratado sistemático de ética en sus obras.

Ya pensadores contemporáneos como Humberto Maturana pensador Chileno quien nos dice “que la preocupación ética como preocupación por las consecuencias que nuestras acciones tienen sobre otro, es un fenómeno que tiene que ver con la aceptación del otro, por lo que dicha preocupación ética nunca se extiende más allá del dominio social donde surge.” (Maturana, 1994)



Concluiremos diciendo que para lograr el preciado objetivo de que en todo discurso haya cierto toque de veracidad, honestidad y buena argumentación haciendo de este un discurso respetuoso y agradable con el oyente se debe profundizar a nivel educativo desde los primeros años escolares hasta la vida laboral tal y como lo han venido haciendo algunos colegios como es el caso de nuestro colegio Parroquial Santa Isabel de Hungría